Zacatecas, Zac., 09 de diciembre de 2022.
Continúan los trabajos realizados dentro de las XVII Jornadas Internacionales de Historial de las Monarquías Ibéricas: Una Mirada Desde la Historia Ambiental, como parte de las actividades permanentes de intercambio científico de la Red Columnaria, siendo la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Unidad Académica de Historia, sede de este encuentro tan importante que permite la actualización de las investigaciones realizadas en temas ambientales.
Dentro de la décima sesión denominada “Historia ambiental en los territorios del sur de la Nueva España”, coordinada por la investigadora Marta Martín Gabaldón (IIH UO UNAM), y por el investigador Huemac Escalona Lüttig (IIH UO UNAM), se tuvo el objetivo de analizar el aprovechamiento de recursos naturales en diversas regiones y territorios en el sureste de Nueva España y su conexión con el reino de Guatemala, entre los siglos XVI y XIX.
Esta mesa de trabajo ofreció un panorama sobre las transformaciones del paisaje, el impacto de las formas de producción y la organización territorial, las similitudes y las diferencias entre los procesos estudiados por cada uno de los participantes.
Huemac Escalona Lüttig, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, Unidad Oaxaca, impartió la charla denominada “Nopaleras y producción de grana en Oaxaca: su impacto en el uso del territorio, siglo XVIII”; en ella, los participantes pudieron conocer que durante el periodo de 1700 y 1790 amplias regiones de la provincia y obispado de Oaxaca se “tiñeron” de rojo por el auge del comercio internacional del colorante obtenido de la grana cochinilla.
Dicha actividad, detalló, se llevó a cabo por un largo tiempo a través del sistema de repartimiento de mercancías y a la organización socioeconómica de los pueblos de indios. De acuerdo con el ponente, el objetivo del trabajo es mostrar las estrategias de los productores de grana de los distritos de Villa Alta y Nexapa, dirigidas al aprovechamiento de los distintos tipos de suelo a los que tenían acceso.
Otro de los objetivos de dicha investigación, es poder dar a conocer las transformaciones del paisaje ocasionadas tanto por la extensión del cultivo de nopales, como por la intensificación de la producción del colorante a lo largo de un siglo.
Además, se habló de cómo la llegada de los españoles transformó la producción y el paisaje de los pueblos indígenas. Finalmente, se mencionó el uso que actualmente continúa dándose a la grana cochinilla y la importancia que sigue teniendo para los artesanos textiles, ya que es un ingrediente transcendental para llevar a cabo el proceso del teñido artesanal.